CONDUCTAS NO OPERATIVAS
La Conducta es toda reacción observable de un sujeto diferenciando estas en verbales, musculares y glandulares de allí las conductas no operativas son entonces consecuencias a corto y largo plazo para quien la emite y para quienes lo rodean, pudiendo llegar a convertirse en una manera de comportarse, como forma general de cotidianidad y desencadenar sucesos realmente lamentables para todos los involucrados.
En primer lugar como conductas no operativas en déficit o en exceso se presenta la Desobediencia siendo estas muchas veces un acto de afirmación y de independencia. La capacidad de dudar, de criticar y de desobedecer ha sido y es una fuente de desarrollo y crecimiento que nos remite así a una determinada relación e interacción entre el niño y los padres, entre el niño y los educadores.
Caracterizándose por presentar conductas agresivas (peleas) y en otros casos las acciones son más pasivas, como ignorar las instrucciones recibidas por los adultos, siendo en ambos casos el factor común la oposición a las normas e instrucciones establecidas por los padres y adultos en general.
Por su parte el Oposicionismo es otra de las conductas no operativas en exceso la cual se define como el rechazo activo de las figuras de autoridad y de la exigencia que imponen. Negación y rechazo del control. Provocaciones y desafíos hacia los padres, los profesores y otros adultos de relevancia.
Se caracteriza por enfrentamientos groseros, desobediencias activas, negarse reiteradamente a trabajar, hacerse el desentendido ante las instrucciones, realizar actividades distintas a las propuestas, hacer cómo que no entiende lo que se le pide, molestar a los demás (especialmente a los adultos en el desempeño de sus funciones).
Finalmente como conducta no operativa hablamos del Déficit de atención “un tipo Diferente de déficit atencional –uno que probablemente involucra la atención focal y la velocidad de procesamiento de las funciones cognitivas, más que el mantenimiento de la atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario